Chile,  Sudamérica

Navegar el Río Maullín en Kayak o SUP: Datos Prácticos

Navegar el río Maullín en Kayak o Stand Up Paddle (entre el Lago a Llanquihue y el puente de nueva Braunau) es un excelente panorama. No implica un desafío físico mayor (estamos todo el rato a favor de la corriente) y se tienen vistas impresionantes de los que componen este ecosistema.

El río Maullín (ubicado en la X Región de los Lagos, en Chile, con un tramo cercano a Puerto Varas) nace en el Lago Llanquihue (es el único río que lo desagua), recorre 85 km y termina en la bahía Maullín del golfo Coronados, en el Océano Pacífico.  Es considerado un río de un valor único por su vegetación, su fauna y por el hecho de recorrer áreas urbanas.

¿Cómo organizar?

Para llegar y salir

Tienes que llegar a Llanquihue (justo a la orilla del río, donde hay un terreno baldío) con tu kayak o stand up paddle, y bajarte antes del puente de Nueva Braunau (no se puede seguir más abajo porque la vegetación cierra el río). 

Puedes coordinar con algún amigo, o con quien te arriende los kayak por el río Maullín (dato más abajo) para que te vayan a dejar o buscar.  Nosotros lo hicimos independientes una vez en SUP inflable: dejamos el auto en el puente de Nueva Braunau y nos tomamos un Uber que nos llevó hasta Llanquihue (a nosotros con nuestros sup inflables) y así cuando llegamos a destino agarramos nuestro auto y partimos. Si lo haces con más gente puedes coordinar para dejar un auto en cada extremo.

Arriendo de Kayak

Wandertip: Puedes arrendar Kayak (y equipamiento, incluyendo botas y traje de agua) con Esteban Valenzuela, al +569 88159694. Él te entrega los kayak en Llanquihue y después te pasa a buscar adonde llegues (acuérdate de llevar un teléfono para el recorrido). También puedes coordinar con él una comida post aventura.

navegar río maullín kayak puerto varas
Bajando el Rio Maullin

¿Que llevar para navegar en kayak por el río Maullín?

Es importante considerar que hay una posibilidad de que todo lo que lleves se moje, por lo que hay que llevar lo mínimo, y guardarlo en bolso seco para evitar problemas.

  • Embarcación: Puede ser kayak, stand up paddle o otra que elijas. También se puede hacer en zodiac en invierno (en verano, puede haber tramos en los que lo tengas que llevarlo a mano debido a que la profundidad del río disminuye mucho). De todas maneras, recomendamos hacerlo en embarcaciones sin motor, para no afectar el ecosistema del lugar.
  • Traje de agua: Sobre todo cuando hace frío
  • Bolso seco: Para poder meter las llaves del auto, celular, o lo que quieras proteger del agua.
  • Picnic: Si quieres, para disfrutar la bajada. Mucho cuidado con no botar ningún tipo de residuo al río.
navegar río maullín kayak puerto varas
Foto aérea del río Maullín

El recorrido por el río Maullín

La duración es variable, ya que depende de la velocidad de remo y el viento, pero entre 1 hora y media, y 3 horas y media.

La navegada del río Maullín parte en Llanquihue, en la mitad de la ciudad y va avanzando hacia el océano Pacífico. En un principio la vista puede ser un poco triste, ya que hay basura en el fondo (incluso una lavadora).

Una forma de ayudar es seguir y apoyar a la Fundación Legado, que ha estado generando campañas de limpieza de este sector. Les recomiendo ver este documental: “Origen del Rió Maullín” antes de navegarlo.

Durante la travesía mantén los ojos abiertos a los distintos pájaros que van a pasar: garzas, martín pescador (el rey), chucaos, rayaditos, etc.

El recorrido completo es relativamente tranquilo, pero tienes que tener cuidado especial en los puentes (son 2 o 3, dependiendo de donde partas), ya que ahí hay más corriente. Si no tienes experiencia en SUP, recomiendo que esas partes las hagas arrodillado (y no de pie).

navegar río maullín kayak puerto varas
Algunos tramos del recorrido son más angostos que otros

¿Tengo que llevar seguro de viaje para navegar el río Maullín en kayak o SUP?

Nosotros recomendamos llevar SIEMPRE seguro de viaje. Es una inversión en tranquilidad y seguridad. Uno cree que nunca le va a pasar algo (y ojalá no), pero nunca se sabe, y lo que menos queremos es que un problema simple nos complique las vacaciones! Hemos oído historias del terror de gente que fue al hospital de urgencia en un país desconocido y después recibió cuentas de miles de dólares.

Después de haber evaluado y conversado con muchos viajeros, podemos recomendarles IATI Seguros, por las siguientes razones:

  • Tiene distintos planes (mochilero, de estudios, de familia, etc) de acuerdo a lo que necesites. Así no pagas por lo que no necesitas.
  • Tienen atención en español
  • Nos dieron un 5% de descuento para los viajeros de Wandersheep! 🙂 Solo tienes que cotizar a través de este link.

La experiencia de bajar el río Maullín por cuenta propia es alucinante. Llevamos un tiempo viviendo en Puerto Varas, y nos sorprendió ver que había una experiencia tan única y cerca que no era muy conocida.

Si vas a estar recorriendo la Región de los Lagos, te pueden interesar los siguientes post:

¿Tienen dudas de cómo bajar el río? Escriban en los comentarios y los ayudamos felices!

¿Te gustó? ¡Pinéalo para guardarlo!

navegar río maullín kayak puerto varas

2 Comments

  • Esteban Valenzuela

    Muchas gracias por dejar nuestro contacto como arriendo de kayak para realizar la navegación por el Río Maullín !! ya varios nos han contactado. Ademas organizamos la excursiones en kayak por el río durante todo el año incluyendo el equipamiento como botas y trajes de neopreno, traslado y una rica comida como recompensa después de vivir la experiencia por el Maullín.
    Un abrazo y nos vemos por Llanquihue.

    • Antonia

      Que bueno saber eso! Te recomendamos porque nos parece que tu servicio es muy bueno! Cuentanos de cualquier novedad para estar atentos.
      Saludos!

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *