Chile,  Sudamérica

Región de los Lagos: Tips para recorrer la décima

Vistazo rápido a la Región de los Lagos

La X región de los Lagos o “La Décima” es una de las regiones de Chile que más turistas recibe al año. Es que nadie es indiferente a sus volcanes majestuosos, sus lagos, ríos y costas. Es la región ideal para tener un poco de todo: naturaleza, descanso, comida rica y cultura. Además de los destinos turísticos, hay varias joyas escondidas que vale la pena descubrir.

Volcán Osorno, X Región de los Lagos
El rey absoluto: El volcán Osorno que desde muchos lugares contempla y saluda.

Planeando el viaje a la Región de los Lagos

Cuándo ir 

Los mejores meses para conocer la región son entre noviembre y marzo (terminando la primavera y empezando el otoño) ya que hay mejor temperatura, más horas de sol y menos probabilidad de lluvia (aunque puede llover en todos los meses).

Enero y febrero (sobre todo este último) son los meses de vacaciones, por lo que algunas ciudades (como Puerto Varas) colapsan y hay más taco, playas más llenas, etc.

Si quieres esquiar, lo mejor es ir en invierno (entre julio y septiembre). Te recomiendo revisar el pronóstico del tiempo, ya que en esta región llueve mucho.

Qué llevar

Si vas a recorrer la Región de los Lagos tienes que estar preparado para todos los climas. Lleva desde traje de baño (para la playa o termas) hasta parca (para la lluvia y frío). En las grandes ciudades (como Osorno, Puerto Varas y Puerto Montt) encontrarás de todo lo que necesitas, por lo que no te preocupes si te falta algo.

Los mejores panoramas en la Región de los Lagos

Hay distintas formas de recorrer la región de los Lagos: Hay quienes se dedican a hacer un tour gastronómico con mucho asado y restaurant; quienes están subiendo y bajando cerros en los parques nacionales, y quiénes buscan ver arquitectura y cultura alemana.

Esta versátil región tiene un poco para cada uno, aunque claramente el premio se lo llevan los paisajes naturales y el imponente (y perfecto) volcán Osorno.

Aquí algunas experiencias únicas de la Región de los Lagos:

Entender la colonización alemana

Con el objetivo de ejercer soberanía y evitar la colonización de extranjeros, durante el siglo XIX el gobierno chileno incentivó la llegada de alemanes a esta región del país. Les regalaban hectáreas a cambio de que trabajaran las tierra. Es así como llegaron 200 familias, con sus herramientas y semillas, a dominar la selva que poblaba la región. Además, impregnaron la zona de su música, cerveza, cecinas, tejidos y tradiciones. Recomiendo partir por el museo Antonio Felmer, y una vez entendiendo el contexto, recorrer Frutillar, Puerto Varas y Puerto Octay.

Arquitectura Alemana Región de los Lagos
Arquitectura alemana en cada rincón

Dar la vuelta al lago Llanquihue en bicicleta

Días de pedaleo con vistas al lago desde distintos ángulos, volcanes imponentes que van jugando a la sillita musical, campos verdes brillantes con vacas, de las casas que nos recuerdan la colonización alemana y lo mejor: la gente en el camino.

Si quieres detalles de cómo organizar, qué llevar y nuestro recorrido, mira nuestro post: “Lago Llanquihue en Bicicleta”

Panoramas de la Región de los Lagos
Recorriendo el Lago Llanquihue en bicicleta

Road trip por la Carretera Austral Norte

Partiendo en Puerto Montt, puedes tomar la ruta bimodal hacia Caleta Gonzalo, recorrer el Parque Pumalín (con sus glaciares y volcanes erupcionados), el lago Yelcho (para pescar y hacer kayak) y llegar hasta Futaleufú (con su rafting y trekking).

En nuestro post Organizando tu Viaje a Carretera Austral Norte te damos una explicación del recorrido y varios datos útiles para la Carretera Austral Norte.

Futaleufu, Región de los Lagos
Los Ríos de Futaleufú

Playas de la costa del pacífico

Inesperado para una región sureña, la costa pacífica sorprende con sus playas paradisíacas y sus acantilados que caen al mar. Puedes acceder desde distintos lugares para conocer Punta Estaquilla, Huahuar, Tril tril, Caleta Cóndor, Bahía Mansa, Manquemapu o Pucatrihue.

Estaquilla, Región de los Lagos
Acantilados que caen el océano pacífico

La magia de Chiloé

Cruzar el canal de Chacao te transporta a un mundo totalmente distinto, en el que las leyendas y las tradiciones han llevado vida propia. Es la isla más grande de Chile y se destaca por sus famosas iglesias (que vale la pena recorrer), su gente y su gastronomía. Vale la pena conocer Achao y Curaco de Vélez, Mechuque, Cucao (con su muelle de las almas), Quemchi, Chonchi, el Parque Tantauco, y mucho más.

Paseos outdoor 

Hay varios paseos que puedes hacer por poco tiempo que te permitirán tener una idea de la región: subir el volcán osorno, bajar el río Maullín en kayak o SUP, la cascada de Cascadas, Carelmapu, Laguna Cayutue.

En este post puedes ver nuestra selección de los 10 paseos outdoor imperdibles de la Región de los Lagos.

Parque Tagua Tagua - Región de los Lagos
Alerces antiguos saliendo de una laguna que se formó después

Wandertip: Si quieren estar al día con nuestros destinos, y consejos para viajar sin pagar de más, síguenos en nuestro Instagram @wandersheepblog

Qué comer en la Región de los Lagos

Dentro de la Décima Región podrás encontrar elementos comunes en la gastronomía (tendencia al asado, a las masas) y particularidades que enorgullecen a cada localidad.

La antigua tradición alemana dejó sus frutos en la zona, por lo que podrás recorrer probando distintas cervezas, cecinas, berlines, waffles, kuchen y strudel.

En Chiloé el panorama es distinto, con preparaciones únicas como el curanto (comida cocinada en un hoyo con piedras calientes), milcao (papas crudas con chicharrones) y chapalele (masa a base de papas).

Si estás buscando variedad gastronómica, el mejor lugar es Puerto Varas. Dicen por ahí que es la ciudad con más restaurants per cápita de Chile. Y no es solo cantidad: puedes degustar preparaciones de todos tipos, colores y sabores.

En este post te damos una recomendación de los 7 mejores restaurants de Puerto Varas según la ocasión.

Comida Región de los Lagos

Manjar, mermelada, paté de salmón, pan amasado, queso. Todo hecho en la región con ingredientes locales

Dónde dormir en la Región de los Lagos

Hay para todos los presupuestos, desde camping hasta hoteles lujosos, pasando por hostales, hosterías y casas particulares en arriendo (y si es tu primera vez en Airbnb, tienes un descuento si te registras aquí). La decisión obviamente depende de los gustos y el presupuesto de cada uno.

Si quieres revisar disponibilidad de fechas y comparar precios de distintos tipos de alojamiento, te recomiendamos ver aquí.

Algunos alojamientos en la Región de los Lagos que tienen algo especial:

Cabañas Campo Kutral (Puerto Varas): Grupo de cabañas equipadas a orillas del lago Llanquihue, con vistas alucinantes.

Hotel Awa (Puerto Varas): Hotel exclusivo camino a Ensenada. Tiene piscina temperada, atención de lujo y vistas impresionantes.

Yelcho en la Patagonia (Lago Yelcho): Camping a orillas del lago Yelcho con buen espacio, quincho, agua caliente,  y todo lo necesario para disfrutar.

¿Tengo que llevar seguro de viaje a la Región de los Lagos?

Nosotros recomendamos llevar SIEMPRE seguro de viaje. Es una inversión en tranquilidad y seguridad. Uno cree que nunca le va a pasar algo (y ojalá no), pero nunca se sabe, y lo que menos queremos es que un problema simple nos complique las vacaciones! Hemos oído historias del terror de gente que fue al hospital de urgencia en un país desconocido y después recibió cuentas de miles de dólares.

Después de haber evaluado y conversado con muchos viajeros, podemos recomendarles IATI Seguros, por las siguientes razones:

  • Tiene distintos planes (mochilero, de estudios, de familia, etc) de acuerdo a lo que necesites. Así no pagas por lo que no necesitas.
  • Tienen atención en español
  • Nos dieron un 5% de descuento para los viajeros de Wandersheep! 🙂 Solo tienes que cotizar a través de este link.

Si vas a estar recorriendo la Región de los Lagos, te pueden interesar los siguientes post:

Si quieres pasear por las zonas aledañas, te puede interesar

¿Estarás recorriendo la Región de los Lagos y necesitas ayuda? Escríbeme y feliz te ayudo a organizar.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *